Información sobre las materias de un Docente.

Marco Teórico.



Marco Teórico.

     Desde tiempos remotos el hombre ha soñado con el origen del universo que nos rodea. Podemos citar a grandes pensadores como Platón, Aristóteles y Ptolomeo que dieron grandes ideas y sistemas que explican el origen del universo.

    Pero no fue hasta el siglo XX que se dio un gran avance científico para poder explicar de manera detallada como está compuesto nuestro origen y lugar en el universo.

La teoría del Bing Bang.

    En el principio no había nada. No existía el tiempo y el espacio, hablar antes de que sucediera el bing bang es muy difícil solo queda imaginar que es lo que existiera en esos momentos, puesto que la inmensidad del universo observable, incluida toda su materia y radiación, estaba comprimida en una masa densa y caliente a tan solo unos pocos milímetros de distancia. Este estado casi incomprensible se especula que existió tan sólo una fracción del primer segundo de tiempo.

    En el siguiente milisegundo se formaron los electrones y estos colisionaron con los protones creando los neutrones. Los neutrones sobreviven solamente unos mil segundos como partículas independientes, por lo que los minutos siguientes fueron cruciales. Durante el primer cuarto de hora los protones reaccionaron con los neutrones, que se deterioraban con mayor rapidez, para formar el núcleo de los átomos de hidrogeno. En una carrera contra el tiempo, como el universo continuaba enfriándose y expandiéndose, consiguió convertir un cuarto de su materia de hidrogeno en helio. El hidrogeno sobrante sirvió para la formación de las estrellas. Un millón de años después Al final de la primera hora del BIG BANG, el universo el universo estaba constituido por fotones de radiación junto con electrones, núcleos de hidrógeno (protones) y núcleos de helio.


     La teoría mantiene que, en un instante de tiempo de una trillonésima parte de un segundo tras el big bang, el universo se expandió con una velocidad incomprensible desde su origen del tamaño de la cabeza de un alfiler. La expansión aparentemente ha continuado, pero mucho más despacio, durante los siguientes miles de millones de años.
     Los científicos no pueden saber con exactitud el modo en que el universo evolucionó tras el big bang. Muchos creen que, a medida que transcurría el tiempo y la materia se enfriaba, comenzaron a formarse tipos de átomos más diversos, y que estos finalmente se condensaron en las estrellas y galaxias de nuestro universo presente.
          

Figura 1. Expansión del universo.

¿Cómo se forma una galaxia?

    Entender cómo evolucionan las galaxias, desde las tenues fluctuaciones primigenias hasta las complejas y densas estructuras del presente, constituye uno de los principales retos de la astronomía del siglo XXI. Pero además tal reto implica mucho más que entender per se la evolución de estos gigantescos sistemas y sus componentes, incluyendo el origen de las primeras estrellas y de la radiación que recalentó el grueso del gas intergaláctico. Implica también constreñir la naturaleza y propiedades de la misteriosa materia oscura, así como los procesos más tempranos del Universo, aquellos que ya no son accesibles a la observación directa pero que posiblemente dejaron impresa su huella en las galaxias y su distribución.

Figura 2. Composición del universo.

     El descubrimiento de las galaxias se dio hace menos de 90 años atrás por parte del brillante astrónomo Edwin Hubble. Resolviendo estrellas y midiendo distancias hacia objetos difusos que se descubrían con los telescopios de la época, Hubble llegó a la conclusión de que muchos de estos objetos estaban a millones de años luz de distancia, muy lejos para ser cuerpos asociados a estrellas; se trataba más bien de conglomerados de miles de millones de estrellas, verdaderas “islas del Universo”.  La primera galaxia que él reportó en 1924 fue Andrómeda y resultó ser la compañera casi gemela de nuestra galaxia, la Vía Láctea.

   Al realizar sus investigaciones Hubble pudo afirmar que cuanto más distante se encuentra una nebulosa, tanto más rápido es su receso, creciendo su velocidad de alejamiento por segundo en 160 kilómetros por cada millón de años luz (velocidad actualmente corregida) . Para las galaxias más alejadas se obtuvieron velocidades de hasta 42.000 kilómetros por segundo. Nunca hasta entonces habían sido registradas velocidades tan vertiginosas para cuerpos celestes. 

     Erwin Hubble dedicó su vida a la observación de las galaxias, los objetos más lejanos que conocían los astrónomos en aquellos tiempos. Pudo determinar las distancias de muchas de ellas, empujando eventualmente hacia fuera centenares de millones de años luz las fronteras del universo. Comparó, entonces, las distancias de las galaxias en función a la velocidad con que se alejaban unas de las otras, y dedujo que cuanto más lejanas se encontraban las galaxias, más rápidamente se movían. Esta relación, conocida como ley de Hubble, era prueba observacional de que el universo se expandía. Bajo su dirección, la cosmología de observación se convirtió en ciencia.

¿Qué es una galaxia?

    Las galaxias son un conjunto de estrellas, nebulosas y materia interestelar. Todos estos elementos interaccionan entre sí por la fuerza de la gravedad y orbitan alrededor de un centro en común. Las galaxias más pequeñas cuentan con unas 100.000 estrellas y las más grandes pueden contener cerca de tres millones de millones de estrellas.



Figura 3. Conjunto de galaxias.

      Para explicar la formación de las galaxias existen dos teorías:

1)    La primera teoría da una explicación para la formación de las proto-galaxias las cuales nacen de una consecuencia rigurosa con la física. Esta nos indica que es la gravedad el principal factor para que se formen esos objetos en el espacio. Un grumo primordial genera una atracción. La materia de sus alrededores reacciona juntándose, aumentando su masa e incrementando la gravedad. Este proceso se amplifica por sí mismo, al igual que como se comporta una bola de nieve cuando se desprende en caída desde los altos de una montaña. Así habrían nacido las galaxias del cielo, (condensando parte de la materia dispersada por el universo) y, si se quiere, con agujeros negros incluidos en sus núcleos centrales.
2)   La segunda teoría explica que  la formación de las proto-galaxias, es aquella que recurre a extensas ondas de choque, la que podría ser denominada como la teoría de las explosiones cósmicas. Ésta, parte de la premisa de que los gases primordiales se encontraban, entonces, repartidos en forma uniforme y que requirieron de alguna fuerza exógena para iniciar la evolución de gases a proto-galaxias. En un escenario, un número reducido de estrellas se formaron a partir de las regiones más densas de gas que comportaba el cosmos primitivo. Las más masivas de esas estrellas explosionaron como supernovas, creando cataclísmicas ondas de choque que empujaron los gases circundantes en densas nubes. Y, es a partir de esas nubes, es que las estrellas se fueron formando y constituyendo las modernas galaxias que hoy observamos.


TIPOS DE GALAXIAS.


     Según el aspecto que nos presentan a la observación de las galaxias pueden clasificarse en varios tipos. Los diferentes tipos de galaxias no sólo parecen diferentes, sino que también tienen diferentes historias evolutivas.
  • ·         ELIPTICAS.

     Las galaxias elípticas son llamadas así porque tienen formas elípticas. Las estrellas, en las galaxias elípticas, se distribuyen alrededor del centro de la galaxia, uniformemente, en todas direcciones. Las elípticas tienen brillos que varían suavemente, disminuyendo gradual y constantemente, del centro hacia fuera. Las galaxias elípticas son también, casi todas, del mismo color: algo más rojas que el Sol. En el diagrama de diapasón son clasificadas como E, seguidas de un número indicando cuán elíptica es una galaxia dada. Cuanto más alto el número, más elíptica, o sea, más larga que ancha.
Figura 4. Galaxia eliptica.

     El color rojo de las galaxias viene de las estrellas más viejas y frías. El hecho de que la mayor parte de la luz proviene de estrellas viejas sugiere que muchas elípticas se formaron hace mucho tiempo.
     Las galaxias más grandes, en el universo, son las galaxias elípticas gigantes, en ellas pueden contener un billón de estrellas.


  • ·         ESPIRALES.

     Las galaxias espirales, tienen discos delgados de estrellas con bulbos brillantes en el centro, llamados núcleos. Los brazos espirales se envuelven alrededor de estos bulbos. Un halo esférico de estrellas extenso envuelve al núcleo y a los brazos. Los brazos espirales, probablemente, se formaron como resultado de ondas que barren el disco galáctico. Las ondas de densidad presionan las nubes de gas interestelar, causando que nuevas estrellas se formen dentro de las nubes. Algunas estrellas nacidas a partir de allí son masivas, calientes y brillantes, por lo que hacen que los brazos espirales sean brillantes. Estas estrellas masivas son azules o blancas, por lo que los brazos espirales también parecen blanco azulados. Los espacios entre los brazos contienen las estrellas más viejas que no son tan brillantes. Aun así, los núcleos de las espirales son, a menudo, rojos, como las galaxias elípticas, sugiriendo que están compuestos por estrellas más viejas.

Figura 5. Galaxia Espiral.


  • ·         IRREGULARES.

     Las galaxias "irregulares", contienen una mezcla de formas -algo que no parece ni espiral ni elíptica-. Cualquier galaxia de forma no identificada - cuyas estrellas, gas y polvo se esparcen al azar- se clasifica como irregular. Las irregulares son las galaxias más pequeñas, y pueden contener no más de un millón de estrellas. Pueden ser los ladrillos para formar las primeras galaxias grandes. Muchas galaxias irregulares pequeñas orbitan la Vía Láctea, incluyendo a las Nubes Mayor y Menor de Magallanes.

Figura 6. Galaxia Irregular.


  • ·         LENTICULARES.

     Existe cierta controversia sobre cómo se formaron las galaxias lenticulares, un tipo considerado intermedio entre las espirales y las elípticas, ya que cuentan con disco galáctico, como las primeras, pero carecen de formación estelar y brazos espirales, como en las últimas.
     Hasta ahora, algunas hipótesis descartaban que pudieran originarse por violentas fusiones de dos galaxias porque eso dañaría el frágil disco central con el que cuentan, pero un nuevo estudio, dirigido por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), refuta estos planteamientos. Según Borlaff (2014):

“A través de diferentes simulaciones hemos observado la posibilidad de que pudieran formarse a partir de la fusión de otras galaxias”. (p.103) 


Figura 7. Galaxia Lenticular.

Centros de las galaxias.

     Ciertas galaxias tienen, además, centros extremadamente luminosos y calientes. Se les llama galaxias activas, o galaxias de núcleo activo. El núcleo de una galaxia activa puede emitir más energía que el conjunto de todas las estrellas de esa galaxia. Esta gran luminosidad proviene de una región relativamente pequeña, cerca del tamaño del Sistema Solar. Desde lejos, esta región central pequeña que opaca con su brillo al resto de la galaxia se ve como una estrella brillante.

      Los estudios actuales han demostrado que los centros de las galaxias lo conforman agujeros negros súper masivos, los cuales devoran todo lo que componen una galaxia completa.

Bibliografía.


  •     I.        http://usuarios.geofisica.unam.mx/cecilia/cursos/11-Origen%20del%20Universo.pdf
  •   II.        http://www.astronomos.cl/conocimientos/pdfs/cosmologia%5B2%5D.pdf
  • III.        http://laeff.cab.inta-csic.es/cosmocaixa/cosmocaixa-galaxias-cosmologia.pdf
  •  IV.        http://www.revista.unam.mx/vol.12/num5/art50/#up
  •     V.        http://www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/192/galaxias-de-nucleo-activo
  •  VI.        http://www.astro.puc.cl/~aclocchi/83_dossier2.pdf
  • VII.        http://www.sea-astronomia.es/drupal/sites/default/files/archivos/100%20Conceptos%20Astr.pdf
  • VIII.        http://www.nationalgeographic.es/ciencia/espacio/origen-universo
  •  IX.        https://www.youtube.com/watch?v=TGMMtvsexPs
  •    X.        Alejandro Borlaff, M. Carmen Eliche-Moral, Cristina Rodríguez-Pérez, Miguel Querejeta, Trinidad Tapia, Pablo G. Pérez-González, Jaime Zamorano, Jesús Gallego, John Beckman. “Formation of S0 galaxies through mergers. Antitruncated stellar discs resulting from major mergers”. Astronomy & Astrophysics 570, 103, 2014.











0 comentarios :

Publicar un comentario